El envasado para la preparación y conservación de los alimentos
Fecha de inicio
por determinar
Duración
15 horas
Formato
on line o presencial
El envasado para la preparación y conservación de los alimentos
Fecha de inicio
por determinar
Duración
15 horas
Formato
on line o presencial

El objetivo general de la formación es organizar el envasado y embalaje de los productos elaborados, justificando las técnicas y los equipos seleccionados.
Los objetivos didácticos son:
-
Analizar las funciones del envasado y embalaje, caracterizando los materiales, operaciones, condiciones y equipos utilizados en estos procesos.
-
Realizar y verificar las operaciones de envasado, embalaje y etiquetado, garantizando la integridad de los envases y aplicando tratamientos de conservación cuando sea necesario.
-
Identificar y garantizar la información obligatoria y complementaria de las etiquetas, adoptando medidas de higiene, seguridad alimentaria y prevención de riesgos laborales.
-
Valorar la repercusión ambiental del uso racional de los materiales de envasado y embalaje, promoviendo prácticas sostenibles.
Enfocado principalmente a personas trabajadoras de empresas de la industria alimentaria.
El programa tiene una duración de 15 horas lectivas con los siguientes módulos formativos:
- Funciones del envasado y embalaje de los productos alimentarios.
- Envases de uso alimentario. Materiales.
- Dosificación y llenado de envases.
- Elementos y sistemas de cierre de envases. Integridad y hermeticitat.
- Líneas de envasado, embalaje y etiquetado de productos alimentarios.
- Operaciones y procedimientos de envasado aséptico.
- Envasado in situ de productos alimentarios.
- Etiquetas y letreros de los productos alimentarios. Información obligatoria y complementaria según la normativa vigente.
No existe ningún requisito de formación específico para acceder.
El objetivo general de la formación es organizar el envasado y embalaje de los productos elaborados, justificando las técnicas y los equipos seleccionados.
Los objetivos didácticos son:
-
Analizar las funciones del envasado y embalaje, caracterizando los materiales, operaciones, condiciones y equipos utilizados en estos procesos.
-
Realizar y verificar las operaciones de envasado, embalaje y etiquetado, garantizando la integridad de los envases y aplicando tratamientos de conservación cuando sea necesario.
-
Identificar y garantizar la información obligatoria y complementaria de las etiquetas, adoptando medidas de higiene, seguridad alimentaria y prevención de riesgos laborales.
-
Valorar la repercusión ambiental del uso racional de los materiales de envasado y embalaje, promoviendo prácticas sostenibles.
Enfocado principalmente a personas trabajadoras de empresas de la industria alimentaria.
El programa tiene una duración de 15 horas lectivas con los siguientes módulos formativos:
- Funciones del envasado y embalaje de los productos alimentarios.
- Envases de uso alimentario. Materiales.
- Dosificación y llenado de envases.
- Elementos y sistemas de cierre de envases. Integridad y hermeticitat.
- Líneas de envasado, embalaje y etiquetado de productos alimentarios.
- Operaciones y procedimientos de envasado aséptico.
- Envasado in situ de productos alimentarios.
- Etiquetas y letreros de los productos alimentarios. Información obligatoria y complementaria según la normativa vigente.
No existe ningún requisito de formación específico para acceder.
Demuestra aquello que sabes hacer y consigue una acreditación oficial a partir de tu experiencia laboral, de servicios prestados, mediante una beca o voluntariado, o tu formación no oficial.
Demuestra aquello que sabes hacer y consigue una acreditación oficial a partir de tu experiencia laboral, de servicios prestados, mediante una beca o voluntariado, o tu formación no oficial.
Otras formaciones
Idiomas para personas recién llegadas

Bienestar animal durante el sacrificio para personal encargado de mataderos

Bienestar animal durante el sacrificio en mataderos de porcino, de vacuno y equino, de ovino y cabra, de aves y de conejos
Aplicaciones biotecnológicas en la industria alimentaria
Biorreactores y biosensores en la biotecnología alimentaria
Bioquímica y microbiología en la biotecnología alimentaria
El envasado para la preparación y conservación de los alimentos
Otras formaciones

Reconocer los procesos de elaboración de la industria cárnica describiendo los procedimientos y las técnicas asociadas.

Dirigido a trabajadores/as de la empresa o nuevas incorporaciones que no tienen o tienen un bajo conocimiento de la lengua catalana o castellana (alfabetizados en lengua románica) y con bajo conocimiento en ámbitos funcionales relativos a la industria alimentaria.

Actualizar y mejorar las habilidades y conocimientos de los trabajadores/as. Esta formación se plantea no solo como requerimiento para superar las diferentes auditorías sino como una herramienta real de que dispone la empresa para trasladar información destacada (novedades, disconformidades, datos de siniestralidad) y mejora continua.

Cualquier trabajador que se incorpore a la empresa necesita una bienvenida inicial que lo guiará en su incorporación, lo integrará en la cultura de la empresa y lo formará en aquellos aspectos clave de la industria alimentaria.

Formación general y específica sobre bienestar animal al matadero, que permite, a la vez, obtener la acreditación que exige la normativa vigente para personal encargado de mataderos.

Formación específica y homologada para personal de mataderos sobre el bienestar animal durante el proceso de sacrificio de las diferentes especies.

Describir las aplicaciones de la biotecnología en la industria alimentaria identificando los microorganismos y los procesos involucrados.

Caracterizar biorreactores y reconocer biosensores y otras aplicaciones biotecnológicas, valorando el potencial para asegurar la calidad de los alimentos en la industria alimentaria.

Reconocer y analizar los procesos de elaboración otros productos alimentarios y los cimientos de la microbiología, relacionándolos con su aplicación tecnológica en la industria alimentaria.

Organizar el envasado y embalaje de los productos elaborados, justificando las técnicas y los equipos seleccionados.