Seguridad alimentaria
Fecha de inicio
por determinar
Duración
45 horas
Formato
online o presencial
100% Bonificable
Seguridad alimentaria
Fecha de inicio
por determinar
Duración
45 horas
Formato
online o presencial

100% Bonificable
El objetivo general de la formación es garantizar la seguridad alimentaria y la calidad higiénico-sanitaria de los alimentos mediante la implementación y supervisión de buenas prácticas, la gestión de sistemas de autocontrol como el APPCC y la aplicación de estándares de seguridad alimentaria.
Los objetivos didácticos son:
- Supervisa la aplicación de buenas prácticas higiénicas y de manipulación de los alimentos, valorando su repercusión en la calidad higiénico-sanitaria de estos.
- Supervisa los planes de apoyo o prerrequisitos de obligado cumplimiento, valorando su importancia para el control de los peligros higiénico-sanitarios.
- Gestiona sistemas de autocontrol basados en el APPCC justificando los principios asociados a este.
Enfocado principalmente a personas trabajadoras de empresas de la industria alimentaria.
El programa tiene una duración de 45 horas lectivas con los siguientes módulos formativos:
- Supervisión de las buenas prácticas higiénicas y de manipulación de los alimentos:
- Principales peligros físicos, químicos o microbiológicos que pueden tener su origen en unas malas prácticas higiénicas o de manipulación.
- Requisitos legales e higiénico-sanitarios de obligado cumplimiento en la industria alimentaria.
- Consecuencias para la inocuidad del producto y la seguridad de los consumidores de hábitos y/o prácticas inadecuadas durante la producción en la industria alimentaria.
- Procedimientos de limpieza y desinfección de los equipos e instalaciones de la industria alimentaria.
- Métodos de conservación y su repercusión sobre la seguridad del producto final.
- Formación de los manipuladores de alimentos sobre inocuidad alimentaria.
- Supervisión de los planes de apoyo o prerrequisitos de obligado cumplimiento:
- Requisitos exigidos a los proveedores.
- Requisitos de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos e instalaciones. Procedimiento de mantenimiento.
- Requisitos para el control de plagas en la industria alimentaria.
- Sistemas de calibración o contrastación de los equipos clave del proceso.
- Residuos. Contaminación cruzada.
- Trazabilidad.
- Gestión de crisis alimentarias.
- Metodología específica para la presa de acciones correctivas en los casos en los cuales se presenten incidencias.
- Gestión de los Sistemas de autocontrol (APPCC) y de trazabilidad:
- Legislación europea y estatal relacionada con los sistemas de autocontrol basados en el APPCC.
- Diagramas de flujo de los principales procesos de elaboración de la industria alimentaria.
- Identificación y valoración de los peligros físicos, químicos y biológicos asociados a los principales procesos de elaboración.
- Identificación de los Puntos de Control Críticos (PCC) de los principales procesos de elaboración.
- Límites críticos de los PCC.
- Sistemas de vigilancia de los PCC.
- Sistemas de verificación o validación del plan de autocontrol.
- Información que tiene que contemplar el documento APPCC y sus registros asociados.
No existe ningún requisito de formación específico para acceder.
El objetivo general de la formación es garantizar la seguridad alimentaria y la calidad higiénico-sanitaria de los alimentos mediante la implementación y supervisión de buenas prácticas, la gestión de sistemas de autocontrol como el APPCC y la aplicación de estándares de seguridad alimentaria.
Los objetivos didácticos son:
- Supervisa la aplicación de buenas prácticas higiénicas y de manipulación de los alimentos, valorando su repercusión en la calidad higiénico-sanitaria de estos.
- Supervisa los planes de apoyo o prerrequisitos de obligado cumplimiento, valorando su importancia para el control de los peligros higiénico-sanitarios.
- Gestiona sistemas de autocontrol basados en el APPCC justificando los principios asociados a este.
Enfocado principalmente a personas trabajadoras de empresas de la industria alimentaria.
El programa tiene una duración de 45 horas lectivas con los siguientes módulos formativos:
- Supervisión de las buenas prácticas higiénicas y de manipulación de los alimentos:
- Principales peligros físicos, químicos o microbiológicos que pueden tener su origen en unas malas prácticas higiénicas o de manipulación.
- Requisitos legales e higiénico-sanitarios de obligado cumplimiento en la industria alimentaria.
- Consecuencias para la inocuidad del producto y la seguridad de los consumidores de hábitos y/o prácticas inadecuadas durante la producción en la industria alimentaria.
- Procedimientos de limpieza y desinfección de los equipos e instalaciones de la industria alimentaria.
- Métodos de conservación y su repercusión sobre la seguridad del producto final.
- Formación de los manipuladores de alimentos sobre inocuidad alimentaria.
- Supervisión de los planes de apoyo o prerrequisitos de obligado cumplimiento:
- Requisitos exigidos a los proveedores.
- Requisitos de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos e instalaciones. Procedimiento de mantenimiento.
- Requisitos para el control de plagas en la industria alimentaria.
- Sistemas de calibración o contrastación de los equipos clave del proceso.
- Residuos. Contaminación cruzada.
- Trazabilidad.
- Gestión de crisis alimentarias.
- Metodología específica para la presa de acciones correctivas en los casos en los cuales se presenten incidencias.
- Gestión de los Sistemas de autocontrol (APPCC) y de trazabilidad:
- Legislación europea y estatal relacionada con los sistemas de autocontrol basados en el APPCC.
- Diagramas de flujo de los principales procesos de elaboración de la industria alimentaria.
- Identificación y valoración de los peligros físicos, químicos y biológicos asociados a los principales procesos de elaboración.
- Identificación de los Puntos de Control Críticos (PCC) de los principales procesos de elaboración.
- Límites críticos de los PCC.
- Sistemas de vigilancia de los PCC.
- Sistemas de verificación o validación del plan de autocontrol.
- Información que tiene que contemplar el documento APPCC y sus registros asociados.
No existe ningún requisito de formación específico para acceder.
Demuestra aquello que sabes hacer y consigue una acreditación oficial a partir de tu experiencia laboral, de servicios prestados, mediante una beca o voluntariado, o tu formación no oficial.
Demuestra aquello que sabes hacer y consigue una acreditación oficial a partir de tu experiencia laboral, de servicios prestados, mediante una beca o voluntariado, o tu formación no oficial.
Otras formaciones
Programa normalizado de control de la higiene (PNCH)
Análisis instrumental de alimentos
Análisis de alimentos: ensayos físicos, químicos y fisicoquímicos
Comercialización y promoción de productos alimentarios
Conducción y control de un proceso de elaboración
Otras formaciones

Garantizar la seguridad alimentaria y la calidad higiénico-sanitaria de los alimentos mediante la implementación y supervisión de buenas prácticas, la gestión de sistemas de autocontrol como el APPCC y la aplicación de estándares de seguridad alimentaria.

Descubrir los cimientos esenciales de una nutrición adecuada y aprender a identificar productos alimentarios adaptados a necesidades específicas.

Esta formación permitirá formar el personal del departamento de calidad con los principios fundamentales y las bases reguladoras del PNCH para poder redactar, implantar, supervisar y/o mejorar el PNCH de la empresa asegurando el cumplimiento normativo y la seguridad de los productos cárnicos elaborados y poderlos exportar en países terceros.

Asegurar la calidad y la seguridad alimentaria a través de la presa y preparación de muestras, la aplicación de análisis instrumentales en alimentos y la elaboración de informes técnicos para el control del producto y del proceso.

Asegurar la calidad y la seguridad alimentaria mediante la realización de muestreos, la aplicación de técnicas analíticas fisicoquímicas y la elaboración de informes técnicos para el control del producto y del proceso.

Gestionar de manera eficiente el ciclo logístico completo, desde el aprovisionamiento hasta el almacenamiento y la distribución, asegurando la calidad del producto final.

Gestionar y comercializar productos y materias primas en el ámbito alimentario, aplicando técnicas de negociación, promoción y publicidad, y utilizando eficientemente las tecnologías de la información y comunicación.

Analizar y aplicar metodologías innovadoras en la elaboración de alimentos, caracterizando procesos tecnológicos específicos para aumentar la vida útil, adaptar los productos a nuevos segmentos de mercado y desarrollar alimentos funcionales con beneficios para la salud.

Regular los sistemas de control de los procesos productivos reconociendo los componentes y los cimientos tecnológicos.

Conducir la elaboración de un producto alimentario de la industria alimentaria, describiendo las actividades de producción, los materiales y las necesidades de los equipos y de los sistemas automáticos de proceso.