R+D+I

A Kreas creemos firmemente en la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento como esos vertebradores de un sistema alimentario más sostenible, más justo, más equitativo y saludable.

Un reto por delante

 

 
La industria alimentaria se enfrenta a un desafío global sin precedentes: asegurar el suministro de alimentos para una población mundial que se espera que aumente significativamente durante las próximas décadas. Con la proyección que para el año 2050 habrá que producir un 60% más de alimentos para satisfacer la demanda. Para lograr este hito es imprescindible enfocar el futuro de la empresa alimentaria hacia la sostenibilidad. Y para que esta transformación sea efectiva es fundamental incorporar la visión de un sistema alimentario sostenible, justo, equitativo y saludable centrado en la bioeconomía circular que busca, por un lado, maximizar la eficiencia en el uso de los recursos naturales, y de la otra, eliminar el concepto de rechazo a través del máximo aprovechamiento, la reutilización y la revalorización de estos recursos.

Conocimiento del sector

La Fundación Kreas, gracias a su estrecha relación con la industria alimentaria, detecta de primera mano oportunidades de mejora en la optimización de procesos y la aplicación de medidas de sostenibilidad. Esta proximidad permite aportar soluciones prácticas y adaptadas a las necesidades reales del sector.

Vínculos con centros  de R+D+I consolidados

La Fundación Kreas está bajo el paraguas de la Uvic-UCC, esto permite establecer contacto directo con diferentes grupos de investigación consolidados con quién poder tejer sinergias de colaboración. Además, cuenta con alianzas estratégicas con centros de referencia a escala internacional, potenciando la innovación y el conocimiento en el ámbito agroalimentario.

Atracción y desarrollo del talento

La Fundación Kreas es un polo de atracción, generación y desarrollo del talento vinculado a la industria alimentaria. Este compromiso se ve reforzado con la incorporación de profesionales altamente cualificados, centrados en la investigación, el desarrollo y la innovación, asegurando un ecosistema de conocimiento y crecimiento continuo.

Dinamización del territorio

La Garrotxa destaca por el equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental, convirtiéndose en un enclave estratégico para la investigación en sostenibilidad alimentaria. La presencia de Kreas contribuye a esta dinamización, conectando el territorio con la innovación y el progreso en el sector.

Despilfarro de alimentos en la industria alimentaria

Datos de la FAO* muestran que actualmente entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos anualmente para consumo humano se pierde o malgasta. Esto además de representar pérdidas económicas para las organizaciones del sector, contribuyen en un 10% a la generación de gases de efecto invernadero.
  • Celebrar para transformar: 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña a la Ciencia

    Categorías: R+D+I

Los proyectos impulsados por el centro de R+D+I  tienen un impacto territorial significativo y están alineados con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Los proyectos impulsados por el centro de R+D+I tienen un impacto territorial significativo y están alineados con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.