Aplicaciones biotecnológicas en la industria alimentaria

Activitats auxiliars de magatzem

Forma’t en recepció, preparació i expedició de comandes amb especialització en carretons elevadors!

Experiència laboralGratuïtat dels estudisRetribució mensual

 

El objetivo general de la formación es describir las aplicaciones de la biotecnología en la industria alimentaria identificando los microorganismos y los procesos involucrados.

Los objetivos didácticos son:

  • Identificar y reconocer los procesos de elaboración de alimentos que emplean microorganismos, incluyendo levaduras alimentarias y bacterias, y valorar las aplicaciones de la ingeniería genética en su mejora.
  • Caracterizar el proceso de producción de biomasa bacteriana y reconocer las enzimas comerciales de origen microbiano utilizados en la transformación de alimentos.
  • Describir los procesos biotecnológicos para la obtención de edulcorantes, saborizantes, polisacáridos, vitaminas y pigmentos, y caracterizar los alimentos transgénicos y su repercusión en la salud y nutrición.
  • Reconocer la normativa que regula la biotecnología en la industria alimentaria y adoptar una actitud abierta y crítica ante las nuevas tendencias y aplicaciones biotecnológicas.

 

Enfocado principalmente a personas trabajadoras de empresas de la industria alimentaria.

 

El programa tiene una duración de 15 horas lectivas con los siguientes módulos formativos:

  • Procesos y productos que emplean microorganismos.
  • Levaduras alimentarias. Producción de cerveza, vino, licores destilados y otros. Productos de panadería.
  • Levaduras inactivas y sus derivados. Aplicaciones.
  • Bacterias ácido-lácticas. Cultivos iniciadores.
  • Productos lácteos.
  • Productos cárnicos. Cultivos iniciadores.
  • Derivados del pescado. Cultivos iniciadores.
  • Vegetales fermentados. Cultivos iniciadores.
  • El vinagre y otros ácidos (cítrico, láctico, málico y fumárico).
  • Producción de proteína de biomasa microbiana. Proceso de producción.
  • Producción de enzimas. Proceso. Aplicaciones.
  • Producción de aditivos alimentarios de origen microbiano. Proceso de producción. Polisacáridos y edulcorantes. Saborizantes. Producción de vitaminas y pigmentos. Avances.
  • Enzimas comerciales. Aplicaciones.
  • Alimentos transgénicos. Organismos modificados genéticamente (OMG).
  • Evaluación de la seguridad de los nuevos productos alimentarios. Normativa europea y nacional.
  • Actitud abierta y crítica ante las nuevas tendencias y aplicaciones biotecnológicas.

 

No existe ningún requisito de formación específico para acceder.

 

Demuestra aquello que sabes hacer y consigue una acreditación oficial a partir de tu experiencia laboral, de servicios prestados, mediante una beca o voluntariado, o tu formación no oficial.

Otras formaciones