Tratamientos térmicos para la preparación y conservación de los alimentos
Fecha de inicio
por determinar
Duración
45 horas
Formato
on line o presencial
100% Bonificable
Tratamientos térmicos para la preparación y conservación de los alimentos
Fecha de inicio
por determinar
Duración
45 horas
Formato
on line o presencial

100% Bonificable
Los objetivos generales de la formación son: conducir los tratamientos de conservación por calor describiendo los cimientos y los parámetros de control y aplicar tratamientos de conservación por bajas temperaturas describiendo las técnicas y los equipos de procesamiento.
Los objetivos didácticos son:
-
Describir las alteraciones de los alimentos controladas por la acción del calor y caracterizar los mecanismos de transferencia de calor, analizando los tratamientos de pasteurización y esterilización.
-
Caracterizar los equipos de pasteurización, esterilización, refrigeración y congelación, detallando el funcionamiento, constitución y dispositivos de seguridad, y establecer los tratamientos de conservación por calor o frío según las materias primas y productos a obtener.
-
Supervisar y controlar la preparación, regulación y aplicación de los tratamientos de pasteurización, esterilización, refrigeración y congelación, contrastando las características de los productos obtenidos con las especificaciones establecidas.
-
Identificar desviaciones y aplicar medidas correctoras, adoptando medidas de higiene, seguridad alimentaria, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
-
Justificar el uso del frío en la conservación de los alimentos y caracterizar los sistemas de producción de frío, analizando los tratamientos de refrigeración y congelación, sus métodos de aplicación y la vida útil de los productos obtenidos.
-
Establecer y controlar los tratamientos de conservación por frío en función de las características del producto alimentario, supervisando la preparación y regulación de los equipos de refrigeración y congelación.
Enfocado principalmente a personas trabajadoras de empresas de la industria alimentaria.
El programa tiene una duración de 45 horas lectivas con los siguientes módulos formativos:
- Tratamientos de conservación por calor:
- Alteraciones de los alimentos. Causas y factores que intervienen.
- Mecanismos de transferencia de calor. Cimientos.
- Pasteurización. Objetivos. Tipo. Equipos. Parámetros de control. Conservación y vida útil de los productos pasteurizados.
- Esterilización y tratamientos *UHT. Objetivos. Tipo. Equipos. Parámetros de control. Conservación y vida útil de los productos esterilizados.
- Interpretación de los gráficos de control de los tratamientos de conservación por calor.
- Tratamientos de conservación por bajas temperaturas:
- Utilización del frío en la conservación de los alimentos.
- Sistemas de producción de frío y sus mecanismos de actuación.
- Refrigeración. Objetivos. Tipo. Equipos de proceso. Parámetros de control. Conservación y vida útil de los productos refrigerados.
- Congelación. Objetivos. Tipo. Equipos de proceso. Parámetros de control. Conservación y vida útil de los productos congelados.
- Interpretación de los gráficos de control de los tratamientos de conservación por frío.
- Fluidos criogénicos. Repercusión ambiental. Recogida selectiva.
No existe ningún requisito de formación específico para acceder.
Los objetivos generales de la formación son: conducir los tratamientos de conservación por calor describiendo los cimientos y los parámetros de control y aplicar tratamientos de conservación por bajas temperaturas describiendo las técnicas y los equipos de procesamiento.
Los objetivos didácticos son:
-
Describir las alteraciones de los alimentos controladas por la acción del calor y caracterizar los mecanismos de transferencia de calor, analizando los tratamientos de pasteurización y esterilización.
-
Caracterizar los equipos de pasteurización, esterilización, refrigeración y congelación, detallando el funcionamiento, constitución y dispositivos de seguridad, y establecer los tratamientos de conservación por calor o frío según las materias primas y productos a obtener.
-
Supervisar y controlar la preparación, regulación y aplicación de los tratamientos de pasteurización, esterilización, refrigeración y congelación, contrastando las características de los productos obtenidos con las especificaciones establecidas.
-
Identificar desviaciones y aplicar medidas correctoras, adoptando medidas de higiene, seguridad alimentaria, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
-
Justificar el uso del frío en la conservación de los alimentos y caracterizar los sistemas de producción de frío, analizando los tratamientos de refrigeración y congelación, sus métodos de aplicación y la vida útil de los productos obtenidos.
-
Establecer y controlar los tratamientos de conservación por frío en función de las características del producto alimentario, supervisando la preparación y regulación de los equipos de refrigeración y congelación.
Enfocado principalmente a personas trabajadoras de empresas de la industria alimentaria.
El programa tiene una duración de 45 horas lectivas con los siguientes módulos formativos:
- Tratamientos de conservación por calor:
- Alteraciones de los alimentos. Causas y factores que intervienen.
- Mecanismos de transferencia de calor. Cimientos.
- Pasteurización. Objetivos. Tipo. Equipos. Parámetros de control. Conservación y vida útil de los productos pasteurizados.
- Esterilización y tratamientos *UHT. Objetivos. Tipo. Equipos. Parámetros de control. Conservación y vida útil de los productos esterilizados.
- Interpretación de los gráficos de control de los tratamientos de conservación por calor.
- Tratamientos de conservación por bajas temperaturas:
- Utilización del frío en la conservación de los alimentos.
- Sistemas de producción de frío y sus mecanismos de actuación.
- Refrigeración. Objetivos. Tipo. Equipos de proceso. Parámetros de control. Conservación y vida útil de los productos refrigerados.
- Congelación. Objetivos. Tipo. Equipos de proceso. Parámetros de control. Conservación y vida útil de los productos congelados.
- Interpretación de los gráficos de control de los tratamientos de conservación por frío.
- Fluidos criogénicos. Repercusión ambiental. Recogida selectiva.
No existe ningún requisito de formación específico para acceder.
Demuestra aquello que sabes hacer y consigue una acreditación oficial a partir de tu experiencia laboral, de servicios prestados, mediante una beca o voluntariado, o tu formación no oficial.
Demuestra aquello que sabes hacer y consigue una acreditación oficial a partir de tu experiencia laboral, de servicios prestados, mediante una beca o voluntariado, o tu formación no oficial.
Otras formaciones
Análisis instrumental de alimentos
Análisis de alimentos: ensayos físicos, químicos y fisicoquímicos
Comercialización y promoción de productos alimentarios
Conducción y control de un proceso de elaboración
Industria derivada de frutas y hortalizas
Industria de la leche y productos lácticos
Otras formaciones

Asegurar la calidad y la seguridad alimentaria a través de la presa y preparación de muestras, la aplicación de análisis instrumentales en alimentos y la elaboración de informes técnicos para el control del producto y del proceso.

Asegurar la calidad y la seguridad alimentaria mediante la realización de muestreos, la aplicación de técnicas analíticas fisicoquímicas y la elaboración de informes técnicos para el control del producto y del proceso.

Gestionar de manera eficiente el ciclo logístico completo, desde el aprovisionamiento hasta el almacenamiento y la distribución, asegurando la calidad del producto final.

Gestionar y comercializar productos y materias primas en el ámbito alimentario, aplicando técnicas de negociación, promoción y publicidad, y utilizando eficientemente las tecnologías de la información y comunicación.

Analizar y aplicar metodologías innovadoras en la elaboración de alimentos, caracterizando procesos tecnológicos específicos para aumentar la vida útil, adaptar los productos a nuevos segmentos de mercado y desarrollar alimentos funcionales con beneficios para la salud.

Regular los sistemas de control de los procesos productivos reconociendo los componentes y los cimientos tecnológicos.

Conducir la elaboración de un producto alimentario de la industria alimentaria, describiendo las actividades de producción, los materiales y las necesidades de los equipos y de los sistemas automáticos de proceso.

Desarrollar habilidades comunicativas orales y escritas en lengua estándar, comprendiendo e interpretando información profesional, académica y cotidiana, y emitiendo mensajes adecuados al contexto y al registro lingüístico.

Reconocer los procesos de elaboración de conservas y/o zumos vegetales describiendo los procedimientos y técnicas asociadas.

Desarrolla los procesos de elaboración de leches de consumo y de productos lácteos caracterizando sus cimientos tecnológicos.